Con motivo del bicentenario, los chicos de 4to grado trabajaron los personajes mas relevantes de los doscientos años de la Patria con tecnicas mixtas. Entre ellos había escritores, artistas, pensadores, politicos, deportistas, periodistas, y cantantes.
jueves, 29 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
JEFA, XUL SOLAR
QUIEN FUE XUL SOLAR?
Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, o Xul Solar, si lo llamamos por el seudónimo formado a partir de su apellido, nació en 1887 en San Fernando, provincia de Buenos Aires (Argentina). Vivió muchos años en Europa (entre 1912 y 1924). Junto al famoso pintor argentino Emilio Petorutti recorrió el viejo continente y se contactó con artistas vinculados a las vanguardias plásticas de la época. Cuando volvió al país, se relacionó con el ámbito cultural porteño y se rodeó de pintores, músicos y escritores; fue, por ejemplo, muy amigo de Jorge Luis Borges. Xul no fue comprendido en el ambiente cultural de Buenos Aires: se lo consideraba interesante y gracioso pero demasiado excéntrico, y no se llegó a entender la profundidad de su obra. Además de cuadros, Xul creó múltiples objetos y hasta inventó dos idiomas: lapanlengua y el neocriollo. Con la primera, Xul pretendió universalizar el lenguaje al combinar términos de distintos idiomas para crear una "lengua monosilábica, sin gramática, de base numérica y astrológica y combinable a voluntad". Quería que todos los pueblos se entendieran y que no hubiese barreras culturales entre los hombres. En el neocriollo mezcló el español y el portugués de América con palabras en inglés y alemán; su propósito era que los habitantes de América del Sur pudiesen comprenderse mejor. A Xul le encantaban la astrología, el tarot y las doctrinas esotéricas, aquellas que se revelan solamente a unos pocos iniciados. Se interesó también por las culturas orientales, las religiones y la filosofía. Los números tuvieron para él mucha importancia. Estudió su significado intrínseco según la numerología. El número doce, por ejemplo, que corresponde a los signos del Zodíaco y es la base del sistema numeral duodecimal que Xul utilizaba, se manifestó de forma recurrente en muchos aspectos de su vida. Xul inventó doce técnicas pictóricas y estuvo doce años en Europa. Este número se repite en la dirección de su casa, Laprida 1212, donde vivió mucho tiempo y donde actualmente están el Museo Xul Solar y la Fundación Pan Klub. Pasó largas temporadas en su casa del Tigre, en el Delta del Paraná (provincia de Buenos Aires). Allí murió en abril de 1963.

Los dibujos parten de la observación de una postal en pequeño formato y los chicos lo trasladan al tamaño de la hoja N°5. La consigna es dibujar como salga, sin requerir el perfeccionamiento ni la copia fiel, es una interpretación personal que se logra de la observación de la obra.
La tecnica es collage y dibujo con fibras y lapices.
martes, 8 de noviembre de 2011
El Poeta, Romulo Maccio
En este trabajo que surge de la observación de la obra El poeta, de Romulo Maccio prevalece el uso de colores primarios, y el uso de la linea de contorno de las figuras. Romulo Maccio: Pintor argentino que junto con los pintores Deira, Noé y De la Vega constituían el grupo La nueva Figuración, su pintura se inscribe presentando un colorido puro y brillante y una notable destreza lineal. |
Caminito
Caminito es una calle museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca, ciudad de Buenos Aires.
Alli existen grandes casas y conventillos que alojaron desde principio de siglo XX el gran caudal de extranjeros europeos.
Caminito que el tiempo ha borrado,
Alli existen grandes casas y conventillos que alojaron desde principio de siglo XX el gran caudal de extranjeros europeos.
Es famoso por lo colorido de las fachadas de las casas, por el empedrado y por el tango que dieron nombre a este lugar.
Caminito que el tiempo ha borrado,
que juntos un día nos viste pasar,he venido por última vez,he venido a contarte mi mal (...)
La figura humana + Movimiento en la composición
Trabajo de figura humana en movimiento mediante el uso de la técnica de collage.
La imagen lograda que posee impronta de cómic surge a partir de la observación de las pinturas del artista neoyorquino:
Keith Haring, gran artista influente del arte Pop en la decada del '80. El artista sintetiza la figura humana en siluetas proporcionadas, y en continuo movimiento. Acompaña con un contorno en linea negra todas las figuras, simulando los dibujos animados.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Juanito Laguna, Antonio Berni
"Juanito Laguna" es un personaje ficticio creado por el artista argentino Antonio Berni, que protagoniza una de las series mas grandes de su repertorio.
Juanito representa a los chicos de la calle, y su mundo. Por ello, el artista a modo de metáfora incorpora a las obras elementos de desecho, botellas, latas, cartones, chapas, ropa vieja, y demás materiales que sirven para completar el significado.
Claramente Juanito es cualquier chico, y que en este caso actúa denunciando las tristezas mas grandes.
En estos trabajos de los chicos de 5to grado trabajan con fibras de colores.
Juanito representa a los chicos de la calle, y su mundo. Por ello, el artista a modo de metáfora incorpora a las obras elementos de desecho, botellas, latas, cartones, chapas, ropa vieja, y demás materiales que sirven para completar el significado.
Claramente Juanito es cualquier chico, y que en este caso actúa denunciando las tristezas mas grandes.
En estos trabajos de los chicos de 5to grado trabajan con fibras de colores.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
El Beso, Gustav Klimt
Formas Irregulares
Se trabaja con esponjas y temperas el fondo compositivo.
El protagonismo lo tienen las formas irregulares negras y lo completan las lineas blancas. Lo interesante es la vuelta que los chicos le encuentran a las formas, puede ser una casa, un animal, un hombre y mil cosas mas.
Juanito Laguna, Antonio Berni
Dibujos realizados con lapiceras y fibras que recrean la serie Juanito Laguna de Antonio Berni.
Mediante el uso de grafismos y las texturas visuales, los chicos crean primeros planos y puntos de atención.
Juan Grela
En esta serie de trabajos predominan el uso de colores primarios, y las formas irregulares.
El uso de lineas y puntos acompaña al diseño de los fondos y dialoga
Xul Solar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)